El 10 de noviembre se celebra, en nuestro país, el Día de la Tradición. Un festejo popular que se estableció en homenaje al natalicio del escritor José Hernández, autor de "El Gaucho Martín Fierro", obra que refleja tradiciones regionales.
¿Qué es la tradición?
Tradición es un término polisémico que suele resultar polémico al presentar distintos significados. Deriva del latín tradere, que significa "entregar". En este contexto puede entenderse por "tradición"al conjunto de conocimientos que cada generación transmite a la siguiente.
En una época, las tradiciones, eran interpretadas como ideales inalterables. Actualmente se habla de tradiciones en un sentido amplio, comprendiendo que son creaciones. Las tradiciones son construidas, definidas por grupos y actores sociales, que las instituyen como tales. Esta consideración aleja la idea de tradición de todo carácter esencialista.
Algunas de nuestras tradiciones son:
La tradición fue entendida como un sistema inalterable de usos y costumbres digno de conservarse, respetarse y practicarse por los miembros de la sociedad. Sistema que debe ser vivido como una recomendación positiva. Además, se asocia tradición a la idea romántica del rescate de lo puro, lo simple y lo elemental, lo natural y lo originario que debe ser venerado como la única y másalta fuente de valor” 1
La sociedad se construye y construye sus tradiciones en función de identidades, representaciones, prácticas sociales, valores. No existe una única tradición.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario