Día de la Pachamama: Jujuy honra a la Madre Tierra
Los pueblos indígenas de América Latina, celebran el día de Pachamama o día de la gran Madre Tierra. Jujuy es Capital Nacional de la Pachamama.
La creencia andina menciona que en estos 20 días es el tiempo de adoración a la Madre Tierra, época de agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo.
Los rituales de esta tradición fueron variando con el tiempo, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades. Es así que, de acuerdo a las costumbres ancestrales de cada pueblo, cambia el modo de celebración.
Una de las costumbres andinas, es que las casas se sahúmen para atraer salud, suerte y alejar a la muerte, los indios guaraníes fomentaron el uso de la ruda macho, que evita los parásitos, el malestar estomacal, el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.
Para dar de comer a la Madre Tierra, lo que se hace es que cada familia ofrece a la Pachamama un poco de cada comida que come en todo el año y bebida, algunas de las familias acompañan con coplas alrededor del pozo mientras cada miembro de la familia pasa al pozo.
Hay quienes toman la caña con ruda en tres, siete o un solo trago, así como también hay quienes que lo toman entre los primeros quince días del mes.
Uno de los mitos y que muchos de las personas ancianas lo creen es que si pasas agosto pasas todo el año, se considera que agosto es un mes de mal augurio y es por eso que se hacen todas estas costumbres, agradeciendo a la madre tierra por los alimentos que provee y también sahumar con diferentes tipos de yuyos para alejar a los malos espíritus.
Como se prepara un sahumerio, muchas de las familias tienen diferentes costumbres, pero las conocidas es preparar con ruda macho, azúcar, yerba mate, dólares de juguetes y se lo prepara en una ollita de barro con carbón para que se prenda fuego y así poder por toda la casa y a la vez ir tirando agua bendita.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario