lunes, 31 de agosto de 2020

29 de agosto Dia del árbol

 

Día del árbol: cuidar nuestros bosques es cuidarnos a nosotros mismos

Cada 29 de agosto se celebra en Argentina el Día del árbol, fecha establecida en 1900 desde el Consejo Nacional de Educación, con el objetivo de concientizar sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas y plantar árboles. Con el correr de los años, se agregaron otras metas, como frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada. Al respecto opinó para Télam Manuel Jaramillo. director general de Fundación Vida Silvestre Argentina



El Día del árbol se ha constituido, desde 1900, por el Consejo Nacional de Educación como una fecha destacada a fin de tomar conciencia acerca de la importancia de los árboles para el planeta y la necesidad de protegerlos y conservarlos.

Los árboles y bosques nativos son esenciales para preservar la vida humana y de distintas especies. Ayudan a la mitigación y adaptación al cambio climático, purifican el aire, protegen los suelos, previenen inundaciones, dan sustento a la vida de las comunidades locales y contribuyen a la seguridad alimentaria y el desarrollo económico. Además, concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre -ya que albergan aves, insectos, reptiles y mamíferos- y son fuente de alimentos, agua potable, recursos medicinales y materias primas como madera, leña, carbón y fibras.

En Argentina, desde hace casi 13 años, está vigente la Ley 26.331 de Bosques Nativos, una herramienta imprescindible para planificar el uso de estos ecosistemas permitiendo equilibrar producción y conservación de la naturaleza.



En el Día del árbol reforzamos la necesidad de proteger los bosques y ecosistemas naturales, para protegernos también a nosotros mismos: conservarlos es esencial para preservar nuestra salud y nuestro bienestar. La implementación plena de la Ley de Bosques es una ventana de oportunidad para toda la sociedad, pero muy especialmente para los que viven en y de los bosques. Tenemos que estar a la altura de las circunstancias de la crisis ambiental y social mundial que estamos atravesando y tenemos los instrumentos legales, administrativos y financieros para ello. No podemos dejar pasar la oportunidad de consolidar la conservación y uso sustentable de nuestros bosques nativos cómo una real política de estado que trascienda las gestiones de los gobiernos.

Por Manuel Jaramillo. director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

17 de agosto se conmemora al Gral. José de San Martin

17 de agosto: Paso a la inmortalidad del General José de San Martín Hoy se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de...